Aumenta la rentabilidad de tu explotación
y obtén créditos de carbono agrícola
Aplicando prácticas de agricultura regenerativa y de conservación podrás obtener beneficios económicos, mientras mejoras el suelo, tu cultivo y producto, y cuidas del medio ambiente
¿Quieres saber como mejorar y aumentar tus ingresos?
En Cultiva Carbono optimizamos tus cultivos mediante prácticas de agricultura de carbono para ser más eficiente y conservar el medio ambiente, a la vez que aumentamos el número de créditos de carbono agrícola en su explotación.
Obtén un ingreso adicional para tus cultivos, mejora tu eficiencia y cuida del suelo
¿CÓMO OBTENER CRÉDITOS DE CARBONO AGRÍCOLA?

Asesoramiento

Generación de créditos de carbono
¿Cómo funciona el mercado del carbono?
El mercado de créditos de carbono agrícola, permite a los agricultores vender los créditos generados en su explotación en el Mercado Voluntario (Cultiva Carbono), a empresas o industrias que buscan compensar sus emisiones, estableciendo una economía verde circular.
Cada crédito equivale a 1 Tm de CO2eq., generado gracias a las prácticas de agricultura de carbono realizadas por los agricultores.
Los créditos de carbono agrícola se generan anualmente, por lo que el agricultor tendrá una fuente de ingresos recurrente en su explotación gracias además, a la aplicación de prácticas más sostenibles, que reducirán insumos y aumentarán la biodiversidad. Las toneladas de CO2eq que permiten generar créditos varían enormemente entre tipo de cultivo y la edad de este, así como por sus prácticas de manejo.
Existen dos tipos de mercados para cumplir compromisos o cubrir riesgos climáticos:
–Mercados regulados: los gobiernos y las empresas participan para cumplir con las regulaciones relativas a la emisión de gases de efecto invernadero.
–Mercados voluntarios: iniciativas independientes entre partes privadas para la mitigación del cambio climático. Estas iniciativas no están vinculadas a regulaciones, sino que son la compra y venta de créditos de carbono auditados y certificados por estándares internacionales. Se puede diferenciar por:
oMetodologías de cálculo: Metodologías y estándares acreditadas internacionalmente.
oCriterios de Calidad (QU.A.L.ITY): Propuestos por la Comisión Europea a través de las comunicaciones más recientes.
▪Quantificación
▪Adicionalidad
▪Almacenamiento a Largo plazo
▪Sostenibilidad (Sustainability)
(*) Los Créditos de Carbono de las actividades agrícolas estarán dirigidos al Mercado Voluntario.
ÚNICO PROGRAMA CON ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO
Mediante un asesoramiento técnico directo, visitas de campo e informes, guiaremos al agricultor para que, en un entorno de confianza y colaboración, se alcancen los objetivos marcados.
Nuestros técnicos trabajan con las herramientas tecnológicas más desarrolladas fruto de la innovación de nuestra compañía y de nuestros aliados y que, en cada caso pondrán a disposición del agricultor para que entienda y realice la gestión de la forma más eficiente y transparente.



¿Cómo participar?
Labores sostenibles
Gestión sostenible de restos de cosecha
Producción anual
Mínimo 100 ha de superficie
Derechos de explotación
Adoptar prácticas de conservación y regenerativas
Tener al menos 3+ años de producción
Olivar
Almendro
Viña
Cítricos
Frutales
Otros…
Gama exclusiva de productos CO2redux
Una nueva gama de productos basados en microorganismos y en nuevas tecnologías que ayudan a tu cultivo a reducir su huella de carbono, y a obtener mejores rendimientos y calidades en tu cosecha.
Analíticas especializadas
Obtén datos de precisión sobre la salud de tu suelo y planta para desarrollar estrategias de nutrición y prevención desde la raíz a los frutos. Trabajamos con laboratorios de referencia especializados.
Obtención del sello de huella de carbono de explotación
Aprovecha el potencial de participar en Cultiva Carbono y visibiliza el compromiso ambiental de tu explotación. El sello es otorgado tras la verificación del balance de carbono por una entidad independiente acreditada.
Cálculo de la huella de carbono de producto (ISO-14067):
Analiza el impacto ambiental de tu producto y adelántate a futuras regulaciones y tendencias de mercado, integrando este servicio junto a los datos recogidos para la generación de los créditos.
Compensación de emisiones en la cadena de valor
Posiciona tu producto en nuevos mercados de alto valor aprovechando los créditos generados para compensar emisiones de fabricación de producto. Tras las verificaciones y compensaciones necesarias, se obtiene el sello para el producto final.
Etiquetado sostenible
Comunica a tus clientes el valor añadido detrás de cada producto, indicando los impactos positivos sobre el ecosistema y el clima que este ofrece. Añade valor y diferéncia en el mercado.
Digitalización de la explotación
En Cultiva Carbono puedes encontrar el asesoramiento necesario para implementar las soluciones de digitalización de tu explotación más prácticas del mercado. Desde cuaderno de campo digital, a sensores de riego o estaciones climáticas.
Preguntas Frecuentes
Es la actividad que consiste en la adopción de prácticas de agricultura de conservación y/o regenerativa, disminuyendo la erosión del suelo y aumentando el contenido de CO2eq en nuestro suelo, mediante:
- Laboreo mínimo del suelo
- Implantación de cubiertas vegetales
- Reducción y sustitución de insumos artificiales por agentes biológicos, microorganismos u orgánicos. (enlace a Co2redux).
- Reincorporación de los restos vegetales.
- Gestión de la biodiversidad.
- Eficiencia en el riego
El contenido de Carbono en suelo se vincula con la cantidad y disponibilidad de nutrientes, aumentando la solubilidad de estos, generando una alta capacidad de intercambio, incrementando el contenido en materia orgánica y mejorando la estructura del suelo.
Gracias a BALAM Agriculture, tendrá un asesoramiento personalizado en la gestión de sus prácticas agrícolas, generando más créditos de carbono agrícola año tras año y reduciendo los insumos a la vez que aumentamos producción y calidad.
La Comisión Europea propone cuatro criterios de calidad para los créditos de carbono.
- Cuantificación (Quantification)
- Adicionalidad (Additionality)
- Almacenamiento a Largo Plazo (Long-term Storage)
- Sostenibilidad (Sustainability)
El titular es el agricultor que tiene en propiedad, o en contrato de arrendamiento, el terreno en el que va a garantizar el cumplimiento de las prácticas de agricultura de carbono en su explotación.
Los créditos se pueden comercializar de forma individual, o a través del Fondo Cultiva Carbono. El programa cuenta con alianzas con los principales bróker del mercado que facilitarán en condiciones preferentes la venta de los créditos de cada proyecto.
De aquí a 2050, cada tonelada de co2eq emitida a la atmósfera deberá compensarse con otra tonelada de co2 eliminada de la atmósfera. Según la Comisión Europea, a más tardar en 2028, todos los gestores de tierras deberían tener acceso a datos verificados de emisiones y absorciones.
Por otro lado, la Comisión Europea a través de un panel de expertos, trabaja en establecer un esquema de regulación de las remociones de carbono en el sector de la agricultura para 2027. Cultiva Carbono ya adapta su programa de agricultura de carbono a estos futuros marcos regulatorios y adapta su modelo de cálculo, garantías y legalidad según se conoce nueva información al respecto.
Las toneladas de CO2eq que permiten generar créditos varían enormemente entre tipo de cultivo y la edad de este, así como por sus prácticas de manejo.
- Los cultivos leñosos, en general, tienen la capacidad de compensar sus propias emisiones.
- En aquellos que las emisiones superan las absorciones, generamos créditos de reducción.